viernes, 5 de mayo de 2017

SOCIALISTAS UTOPICOS



SOCIALISTAS UTÓPICOS
ROBERT OWEN
Robert Owen (1771 - 1858) fue un empresario y un socialista utópico británico, que llevó a la práctica sus ideas reformistas primero en su fábrica de New Lanark (Escocia) y luego en las «colonias» de New Harmony, que fundó en 1825 en Estados Unidos. A su vuelta de América en 1828, se convirtió en el gran impulsor y líder del movimiento obrero británico. Su reformismo y su oposición a la idea de la lucha de clases marcó la historia del socialismo inglés y está considerado como el padre del cooperativismo.
Durante su vida se preocupó por aquellos sectores de la población obrera que se sentía identificado, ya que había nacido, crecido, experimentado hechos similares a dichos estratos de la población. Es por lo anterior lo que probablemente lo llevo a prestar atención sobre la situación del trabajador, desafiando opiniones sociales predominantes como que "la pobreza era la consecuencia justa de los pecados de la clase trabajadora". Owen defendía como único precepto el de "mejorad el entorno social de un hombre, mejorareis al hombre"; ya que el carácter humano es la consecuencia directa de las circunstancias en que nace, vive y trabaja el hombre; por lo que se puede lograr la transformación del carácter humano a través de una nueva organización de su medio ambiente.
Owen aprovechó la dirección de New Lamark para poner a prueba sus teorías sociales, en un lugar donde la fuerza de trabajo era conocida como muy inmoral debido al alcoholismo y otros vicios y hábitos. Owen realizo una serie de transformaciones como la reducción del trabajo de los niños y dedicar tiempo a su educación, mejorar las condiciones de vivienda de los trabajadores, imponer un sistema de promoción en la fábrica basado en la buena conducta de los trabajadores...
Owen proponía o defendía el papel de un gobierno activo para la obtención de un sistema nacional de educación, brindar ayudas a los parados e introducir leyes de reformas en el trabajo de las fábricas.

SAINT-SIMON
Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (1760-1825), fue un filósofo y teórico social francés. Sus ideas dieron nacimiento a un movimiento surgido después de su muerte y conocido con el nombre de sansimonismo. Puede considerarse el primer antecedente de la sociología posterior a la Revolución Francesa.

Podemos dividir el pensamiento de Saint Simón en tres fases:

1.NACIMIENTO DE LA FISIOLOGÍA SOCIAL
Esta fase se caracteriza por la ruptura epistemológica que manifiesta el pensamiento sansimoniano con respecto a los métodos intelectuales de su tiempo influenciados por el pensamiento ilustrado. Saint Simon proclama una nueva forma de pensamiento social y político, una auténtica “revolución científica”. Opuesto a la metafísica filosófica ilustrada, Saint Simon propone la construcción de un “nuevo sistema intelectual”, un pensamiento científico caracterizado por su convicción creadora, positiva, con interés de reorganizar la sociedad. Saint Simón considera necesaria una nueva disciplina que cambie la reflexión sobre la sociedad social y la metafísica filosófica provocadora del caos. Esta nueva disciplina debería constituirse como en una “fisiología social” entendida como la ciencia positiva del hombre y las sociedades. Esta nueva disciplina funda su conocimiento en la observación objetiva del orden social para aclarar las funciones que dentro de él cumplen las organizaciones sociales.

2.FASE SOCIOLÓGICA INDUSTRIALISTA
Un aspecto importante de la obra de Saint Simón, que acompaña a su sociología, es su pensamiento liberal desarrollado entre 1816 y 1818. Durante este periodo, el interés del autor se centra en combatir a la Monarquía Electiva francesa y al movimiento de restauración. Saint Simón consideraba al régimen monárquico el causante de la situación de desigualdad política y económica en que se encontraban los obreros. A través de publicaciones colectivas como “La Industria” o “El Organizador”, Saint Simón destacó el carácter progresista de la clase industrial reconociendo el ella la base de desarrollo de la sociedad. Saint Simón exige a los industriales tomar conciencia su papel dentro de la sociedad y a organizarse en un partido para competir por el poder político y sentar las bases de un nuevo régimen industrial.


3. PERIODO INDUSTRIALISTA SOCIALISTA
Para ser consecuente con su análisis sociológico de la nueva sociedad industrial, Saint Simón incita a los productores a transformar la naturaleza de las relaciones sociales existentes y oponerse al principio capitalista de la propiedad privada. Para el pensador, el desarrollo de la producción en el orden industrial obligará a replantear el principio de libertad del liberalismo económico. Este principio permite establecer un puente entre la última etapa del pensamiento sansimoniano y el pensamiento socialista de Karl Marx.


Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_de_Saint-Simon 
https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Owen
https://www.regeneracionlibertaria.org/socialismoutopico

domingo, 30 de abril de 2017

MARY WOLLSTONECRAFT




 MARY WOLLSTONECRAFT

Kant es considerado uno de los pensadores más importantes de la edad moderna, Mary Wollstonecraft es considerada una de las grandiosas figuras del mundo moderno.



Mary Wollstonecraft (1759-1797) fue una filósofa y escritora inglesa. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. Asentó las bases del pensamiento filosófico de la equidad de género así y un nuevo sistema educativo en el cual tanto hombres como mujeres podrían potenciar al máximo sus virtudes.

Mary mantuvo una amistad muy fuerte con Fanny Blood, a la cual Wollstonecraft otorgaba el mérito de haber abierto su mente. Wollstonecraft se dio cuenta de que había idealizado a Blood—estaba más de parte de los valores tradicionalmente considerados femeninos que Wollstonecraft. Con el fin de ganarse la vida, Wollstonecraft, sus hermanas y Blood abrieron una escuela en Newington Green, pero Blood se comprometió con un hombre al poco tiempo. Tras quedar embarazada, la salud de Blood se deterioró aún más. En 1785, Wollstonecraft se fue a Lisboa con Blood para cuidar de ella, pero murió en el parto ese mismo año; además, su abandono de la escuela tuvo como consecuencia que el proyecto fracasara. La muerte de Blood destrozó a Wollstonecraft y fue parte de la inspiración para su primera novela, La novela de María.

Después de la muerte de Blood, Woollstonecraft volvió a Gran Bretaña, frustrada debido a las limitadas opciones laborales de las que disponían las mujeres respetables pero con pocos recursos económicos, decidió, tras ejercer un año como institutriz, emprender una carrera como autora. Wollstonecraft decidió viajar a Francia para participar en los sucesos revolucionarios que recientemente había celebrado en su Vindicación de los derechos del hombre. Escribió esta obra en respuesta a la conservadora crítica de Edmund Burke a la Revolución francesa en Reflexiones sobre la Revolución francesa. Apuntó a estas mismas ideas de forma más indirecta en Vindicación de los derechos de la mujer, su trabajo más conocido e influyente. Estaba determinada a poner en práctica sus ideas. Nunca dejó de escribir; mientras se encontraba en Francia, recopiló información para su versión histórica de los primeros años de la Revolución.  

Wollstonecraft murió de septicemia el 10 de septiembre. En enero de 1798 Godwin, su marido, publicó sus memorias de la autora de Vindicación de los derechos de la mujer. Aunque Godwin sentía que estaba describiendo a su esposa con amor, compasión y sinceridad, muchos lectores quedaron conmocionados por el hecho de que él revelara la ilegitimidad de la primera hija de Wollstonecraft, sus relaciones amorosas y sus intentos de suicidio.


Mary fue tachada por muchos pensadores y eclesiásticos como una loca y se vio degradada a una posición muy inferior a la que se merecía. No es hasta la llegada del movimiento feminista cuando sus ideales vuelven a florecer.

"No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre si mismas."


Hoy en día el feminismo es un movimiento que abarca muchos aspectos de nuestra sociedad. Los logros que se han conseguido sobre la igualdad entre los hombres y mujeres han sido gracias a personas como Wollstonecraft y otras muchas que luchaban por sus derechos a pesar de las dificultades que presentaba el pensamiento de la época. Si no fuera por el esfuerzo de estas personas puede que hoy las mujeres siguiéramos sin el derecho de voto y otros tantos, por eso debemos sentirnos afortunadas de todas las oportunidades que hoy tenemos y agradecer como poco a poco nuestra sociedad se convierte en una más equitativa. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Wollstonecraft 
http://platea.pntic.mec.es/~mmediavi/Shelley/wollston.htm
http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/primfemgb.htm

miércoles, 22 de marzo de 2017

EL EMOTIVISMO MORAL


EL EMOTIVISMO MORAL

David Hume es un filósofo británico nacido en Edimburgo en 1711. Es uno de los máximos representantes de la ilustración británica y ha pasado a la historia como uno de los fundadores del empirismo. Hume afirmaba la existencia de una ciencia presupuesta por todas las demás: la Ciencia del Hombre, la cual nos aporta conocimiento sobre nuestro entendimiento; además, como empirista toma los principios básicos de esta corriente: Conocer es conocer ideas; no se pueden conocer las cosas, sólo representaciones de las mismas.

La ética se ocupa de darnos los criterios para poder decidir si una acción es correcta desde el punto de vista moral o no.

El emotivismo moral es la teoría ética que afirma que el fundamento de la experiencia moral lo encontramos en los sentimientos que las personas despiertan sobre nosotros, y no en la razón. Por tanto, el emotivismo moral se opone al intelectualismo moral. Esta última teoría afirma que la condición necesaria y suficiente para la conducta moral es el conocimiento; por ejemplo, que para ser buenos es necesario y suficiente el conocimiento de la bondad. Esto garantiza la universalidad y objetividad de los juicios morales. Hume destaca la importancia de la esfera de los sentimientos y las emociones en la vida moral. Entiende que esto no es posible, que el conocimiento moral no puede fundamentar la moral.  Es necesario desplazar la ética del mundo de  la  racionalidad al  ámbito  de  los  sentimientos y  esto  fundamentalmente  por  las  siguientes  razones:

  1. La razón por sí misma es incapaz de mover al hombre. La lógica no nos impulsa directamente y por sí sola a la acción. La razón sola no es motivo para nuestra conducta, ni siquiera para su valoración. Los sentimientos son los que realmente empujan a obrar. Un ejemplo expuesto en clase es el asno de Buridán, que se muere de hambre por no escoger entre dos montones de heno que eran exactamente iguales.
  2. El conocimiento  de  los  hechos  nos  muestra  cómo  son  los  hechos,  no  cómo  deben ser. Por tanto, cualquier pretensión de deducir normas morales a partir de hechos cometerá una falacia, consistente en pasar ilegítimamente del ámbito del ser al del deber ser. Esto recibe el nombre de «falacia naturalista».
  3. La razón puede ayudarnos a decidir cuáles son las consecuencias útiles  o  perniciosas de las cualidades y las acciones, y por lo tanto debe tener cierto papel en la experiencia  moral.  Sin embargo es insuficiente para fundamentar dicha  experiencia  moral.
En su obra “Investigación sobre los principios de la moral”, Hume afirma que la moral descansa fundamentalmente en los sentimientos. Para él, hay sentimientos morales y sentimientos que se despiertan en nosotros debido a la percepción de ciertas acciones de las personas. El sentimiento moral básico se denomina “humanidad”, sentimiento positivo por la felicidad del género humano. Se llaman virtuosas las acciones que despiertan en nosotros ese sentimiento, y vicios las que despiertan en nosotros el sentimiento contrario. Hume llama simpatía a la tendencia que las personas sienten por participar en las emociones de los demás. Nuestras acciones también están motivadas por un sentimiento de atracción y antipatía que nos producen dichos comportamientos. Por eso, buscamos lo que nos causa placer y rechazamos lo que nos causa dolor. El problema mayor que plantea la ética emotivista radica en que al dejar el ámbito de la ética fuera de la  racionalidad  elimina  la  posibilidad  de  la  argumentación  y  la  discusión  en temas de moral. El sentimiento es por definición subjetivo y no universal.


Considero más válida la teoría de Hume, al intelectualismo moral. Pienso que son los sentimientos y las emociones los que rigen la moral humana. Pero también considero que el conocimiento y la razón deben tener importancia en la moral, ya que sin ellos no conoceríamos las consecuencias de nuestras acciones. 

https://isabelblasco.files.wordpress.com/2011/02/eticahume.pdf
http://marilo-rivera.blogspot.com.es/2012/02/el-emotivismo-moral-de-hume.html 
 

SOCIALISTAS UTOPICOS

SOCIALISTAS UTÓPICOS ROBERT OWEN Robert Owen (1771 - 1858) fue un empresario y un socialista utópico británico, que llevó a la pr...